Ir al contenido principal

Gobierno tomará medidas para que tasas de interés del Icetex no superen la inflación

Gobierno tomará medidas para que tasas de interés del Icetex no superen la inflación

 Así lo indicó el Ministro de Educación, Alejandro Gaviria, en la ceremonia de posesión del rector de la Universidad del Rosario.

En el evento el Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia hizo un llamado a quienes lideran el sector educativo para que pongan su conocimiento al servicio del país y de la humanidad en estos tiempos críticos para el mundo.

Bogotá. Dada la coyuntura económica que vive el país, el Gobierno analiza medidas para que las tasas de interés del Icetex no superen la inflación y así aliviar la situación de estudiantes y padres de familia. Así lo indicó el Ministro de Educación, Alejandro Gaviria, en la posesión del rector de la Universidad del Rosario, Alejandro Cheyne, para el periodo 2022-2026.

Esto se suma al “llamado respetuoso que he hecho a las universidades privadas de no aumentar las matrículas por encima de la inflación, y a la consolidación de la gratuidad de la educación superior en las universidades públicas”, dijo Gaviria.

En la ceremonia el ministro señaló que la Universidad del Rosario y el Gobierno Nacional coinciden en una visión humanista, visión considera la educación, especialmente la educación superior, como una fuente importante de transformación social, la base de la sociedad del conocimiento y de la reconciliación, que debe ser un lugar en que se inculque el respeto, la tolerancia y el diálogo civilizado.

Gaviria hizo una invitación a Alejandro Cheyne para trabajar en conjunto por la educación: “De manera explícita le digo que puede contar conmigo, y quiero acompañarlo rector a que esa visión humanista, que representa este claustro que es un orgullo para ustedes y un ejemplo para el país, nos ayude. Lo invito a ser socio nuestro en la construcción de un país más justo, más digno y más decente para todos”.

El rector de la Universidad del Rosario, Alejandro Cheyne, indicó que “desde la academia apoyaremos las iniciativas y proyectos que se encaminen desde el Gobierno Nacional para aportar al país y al bien común”.

Enfatizó además la misión que tiene la institución de aportarle al país seres humanos que sean capaces de aprender sus realidades para el beneficio del bien común y destacó la salud mental como una gran apuesta para su segundo periodo rectoral.

“Dentro de nuestros retos, identificamos la salud mental como una consigna importante, así como sus emociones. Un ejemplo de ello es la medición que hizo nuestra universidad hace dos años, donde la alegría de los jóvenes de 18 ciudades era de 65%, en mayo de 2021 disminuyó al 5% y actualmente es del 50%. Por esta razón, no podemos ser indiferentes al sufrimiento de nuestros jóvenes en materia de salud mental”, afirmó Cheyne.

Para el rector, una segunda apuesta se relaciona con la digitalización y la tecnología educativa: “Estamos en el deber de dialogar con nuestro pasado y estar siempre a la vanguardia de nuestro presente, por lo mismo estamos comprometidos con la construcción y constante actualización de herramientas digitales que faciliten otras formas de pedagogía y que logren integrar a más estudiantes de otras regiones a una alta calidad”.

En la ceremonia de posesión el Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, Luis José Rueda Aparicio, envió un mensaje de esperanza a todos los jóvenes del país e indicó que la educación es la posibilidad de encontrar la respuesta a los interrogantes de la historia de la humanidad y de Colombia.

“La educación viene en ayuda nuestra, una educación integral que se pone al servicio del ser humano, especialmente al que está pasando un momento de dificultad, cuando nos asedia la guerra, cuando el desánimo o la situación económica del mundo nos puede golpear en nuestro ánimo, en este momento la educación viene a darnos la mano”, señaló.

Hizo además un llamado a todos los que se dedican a la educación para que trabajen poniendo su conocimiento al servicio de la historia del país y de la humanidad. “A través de la educación llega la esperanza y la posibilidad de una vida nueva, fraterna, en paz y reconciliable”, comentó el Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia.

Así lo indicó el Ministro de Educación, Alejandro Gaviria, en la ceremonia de posesión del rector de la Universidad del Rosario.

Así lo indicó el Ministro de Educación, Alejandro Gaviria, en la ceremonia de posesión del rector de la Universidad del Rosario.

Así lo indicó el Ministro de Educación, Alejandro Gaviria, en la ceremonia de posesión del rector de la Universidad del Rosario.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cauty presenta su nuevo sencillo “Munchisito y chao”

 @AgenciaJaque_ COLOMBIA, MARZO DE 2022 . El cantautor y productor puertorriqueño CAUTY presenta su segundo sencillo de este 2022 titulado "MUNCHISITO Y CHAO", un reggaetón clásico perfecto para el inicio de la primavera.  Con “MUNCHISITO Y CHAO”, CAUTY hace una referencia directa al final de una noche de fiesta, “Es el momento perfecto para hablar con la chica que te gusta, y también cuando vienen bien unos ‘munchies’ antes de dormir”. El vídeo oficial de “MUNCHISITO Y CHAO”, podría ser la segunda parte de la historia que el artista contó en el vídeo de “BRICKELL”, su sencillo anterior. Grabado en Colombia y dirigido por Daniel De Bourg (quien también tuvo a cargo la realización del vídeo de “BRICKELL”, se muestra a CAUTY y a un grupo de amigos durante una mañana típica después de una noche de mucha acción.

“Sin Retorno”, lo nuevo de Kamm

Tras un rotundo éxito con “Las Cartas”, el artista colombiano Kamm, llega este 9 de diciembre con “Sin Retorno”, una canción cargada de sonidos frescos, urbanos y electrónicos que promete conquistar a todos los jóvenes del país y del mundo, en esta temporada de vacaciones. Con “Las Cartas” que fue producida por el reconocido Sog, - destacado por ser el productor de grandes éxitos como “Quien Tv”, “Wasa Wasa” y “Monastery”-, el joven cantante literalmente rompió fronteras. “Las Cartas” supera los tres millones de visualizaciones en YouTube y el millón de reproducciones en Spotify, además de haber estado en el Top 50 Colombia de Spotify durante varias semanas y presentarse con este éxito en diferentes escenarios tanto nacionales como internacionales.

Distrito y Panam Sport trazan hoja de ruta para los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027

  En la reunión participó el coordinador del Ministerio del Deporte, Luis Carlos Solano y el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano. Barranquilla se pone modo Juegos Panamericanos 2027. El comité organizador, Panam Sports, arribó la tarde de este lunes a la capital del Atlántico para la instalación de las mesas de trabajo que se realizarán de cara al desarrollo de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo en el 2027 y el más relevante de la década en Colombia.