Ir al contenido principal

Gobierno incumplió acuerdos alcanzados con los habitantes de Providencia y Santa Catalina, Corte Constitucional

Gobierno incumplió acuerdos alcanzados con los habitantes de Providencia y Santa Catalina, Corte Constitucional

El Alto Tribunal ordenó garantizar a los habitantes del archipiélago el abastecimiento diario de mínimo 65 litros de agua potable, convocar a la comunidad raizal para adelantar un proceso de consulta previa sobre la reconstrucción integral de las islas de Providencia y Santa Catalina y solucionar de manera definitiva el vertimiento de aguas negras domésticas.

Bogotá. Casi dos años después del paso del huracán Iota por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Corte Constitucional, en el marco de una acción de tutela interpuesta por la comunidad raizal, en colaboración con el Grupo de Acciones Públicas (GAP) de la Universidad del Rosario, profirió un fallo informando que la reconstrucción del archipiélago está lejos de terminar e impartiendo una serie de órdenes que buscan la protección de la integridad cultural, la salud, la vivienda digna y la salubridad de los raizales.

El Alto Tribunal, por medio del boletín de prensa número 122, con fecha 28 de octubre, informa que ordenó al Gobierno y a diferentes entidades adoptar medidas en el marco del proceso de tutela interpuesto por Josefina Huffington Archbold, en representación del pueblo raizal, el cual contó con el apoyo y acompañamiento permanente del Grupo de Acciones Públicas (GAP) de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, con ocasión de las nefastas consecuencias que dejó a su paso el huracán Iota en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el pasado 14 de noviembre de 2020 y que destruyó el 98% de la isla de Providencia, lo cual generó y exacerbó condiciones de vulnerabilidad para el pueblo raizal. 

Esta acción de tutela fue interpuesta con el propósito de garantizar la protección de los derechos fundamentales de la comunidad, como lo son la integridad cultural, la salud, la vivienda digna y la salubridad, vulnerados en virtud de los problemas que se han generado por la reconstrucción en las islas, dijo Ana María Sánchez, asesora del GAP de la Universidad del Rosario. 

El citado boletín emitido por la Sala Séptima de Revisión de la Corte, con ponencia de la magistrada Cristina Pardo Schlesinger, encontró que, si bien el Gobierno Nacional ha avanzado en la reconstrucción y rehabilitación integral de las islas, este proceso no ha sido eficiente y ha estado enmarcado bajo un enfoque unilateral y arbitrario, desconociendo las necesidades básicas del pueblo raizal, vulnerando la efectiva protección de sus derechos fundamentales. 

Asimismo, la Corte Constitucional precisó que el Gobierno Nacional incumplió los acuerdos alcanzados con los habitantes de Providencia y Santa Catalina en noviembre de 2020, sin permitir su participación posterior y sin tener en cuenta las vulnerabilidades de las islas.  

Dentro de las medidas de la Corte Constitucional, se consagra que las autoridades responsables deberán (i) intervenir el hospital de campaña, con el fin de garantizar a la población raizal las condiciones mínimas de disponibilidad, aceptabilidad, accesibilidad y calidad en la prestación del servicio de salud; (ii) garantizar a los habitantes el abastecimiento diario de mínimo 65 litros de agua potable para su consumo personal y doméstico; (iii) convocar a la comunidad raizal, con el fin de adelantar un proceso de consulta previa sobre la reconstrucción integral de las islas de Providencia y Santa Catalina; (iv) realizar el cierre y restauración de los terrenos de las islas que han sido utilizados para el acopio temporal de escombros, basuras y residuos orgánicos; y (v) solucionar de manera definitiva el vertimiento de aguas negras domésticas. 

Teniendo en cuenta lo anterior, es oportuno resaltar que el presente pronunciamiento de la Corte Constitucional no solamente expresa un contenido acertado y coherente a luz de los derechos fundamentales y necesidades de la comunidad raizal, sino que nuevamente demostró que el Alto Tribunal ha sido históricamente responsable de la protección y reivindicación de los derechos de esta etnia, indicó la abogada de la Universidad del Rosario.

Para Ana María Sánchez, es importante aclarar que el presente fallo es un gran paso para la protección de los derechos fundamentales de este pueblo, pero no es el paso final, pues aún falta mucho para alcanzar el objetivo buscado que es lograr que la comunidad, después de 2 años, pueda tener una vida digna en su territorio ancestral. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cauty presenta su nuevo sencillo “Munchisito y chao”

 @AgenciaJaque_ COLOMBIA, MARZO DE 2022 . El cantautor y productor puertorriqueño CAUTY presenta su segundo sencillo de este 2022 titulado "MUNCHISITO Y CHAO", un reggaetón clásico perfecto para el inicio de la primavera.  Con “MUNCHISITO Y CHAO”, CAUTY hace una referencia directa al final de una noche de fiesta, “Es el momento perfecto para hablar con la chica que te gusta, y también cuando vienen bien unos ‘munchies’ antes de dormir”. El vídeo oficial de “MUNCHISITO Y CHAO”, podría ser la segunda parte de la historia que el artista contó en el vídeo de “BRICKELL”, su sencillo anterior. Grabado en Colombia y dirigido por Daniel De Bourg (quien también tuvo a cargo la realización del vídeo de “BRICKELL”, se muestra a CAUTY y a un grupo de amigos durante una mañana típica después de una noche de mucha acción.

“Sin Retorno”, lo nuevo de Kamm

Tras un rotundo éxito con “Las Cartas”, el artista colombiano Kamm, llega este 9 de diciembre con “Sin Retorno”, una canción cargada de sonidos frescos, urbanos y electrónicos que promete conquistar a todos los jóvenes del país y del mundo, en esta temporada de vacaciones. Con “Las Cartas” que fue producida por el reconocido Sog, - destacado por ser el productor de grandes éxitos como “Quien Tv”, “Wasa Wasa” y “Monastery”-, el joven cantante literalmente rompió fronteras. “Las Cartas” supera los tres millones de visualizaciones en YouTube y el millón de reproducciones en Spotify, además de haber estado en el Top 50 Colombia de Spotify durante varias semanas y presentarse con este éxito en diferentes escenarios tanto nacionales como internacionales.

Distrito y Panam Sport trazan hoja de ruta para los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027

  En la reunión participó el coordinador del Ministerio del Deporte, Luis Carlos Solano y el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano. Barranquilla se pone modo Juegos Panamericanos 2027. El comité organizador, Panam Sports, arribó la tarde de este lunes a la capital del Atlántico para la instalación de las mesas de trabajo que se realizarán de cara al desarrollo de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo en el 2027 y el más relevante de la década en Colombia.