Ir al contenido principal

Con microalgas, Distrito y CRA inician proceso de descontaminación de aguas de Mallorquín

Con microalgas, Distrito y CRA inician proceso de descontaminación de aguas de Mallorquín

 Un paso fundamental para el reencuentro y recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín se dará este martes, cuando comience el proceso de descontaminación de este cuerpo de agua, el cual se hará a través de una innovadora solución basada en la naturaleza: las microalgas cultivadas en este humedal se encargarán de disminuir las concentraciones de los contaminantes del recurso hídrico, sin necesidad de otros métodos químicos que podrían alterar el ecosistema.

La puesta en marcha de la biorremediación con microalgas estará a cargo del alcalde Jaime Pumarejo Heins y el director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), Jesús León Insignares, lo que marca una nueva fase del componente ambiental de la recuperación del proyecto insignia de la Biodiverciudad.

Se trata de un proceso que dará resultados en tres meses, con lo que se mejorarán las condiciones de calidad del recurso hídrico como el olor y color, para mantener el equilibrio natural de las especies nativas como moluscos y peces.

La recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín es el megaproyecto ecoturístico más importante que se lleva a cabo en Colombia, y marcará el redescubrimiento de un tesoro ambiental que podrá ser visitado por todo aquel que quiera caminar sobre la ciénaga por senderos de madera, hacer avistamiento de aves y disfrutar de los manglares. Se trata de un ecoparque que se encuentra en construcción y cuya primera etapa será entregada por el alcalde Jaime Pumarejo en 2023.

Distrito y CRA, llave ganadora

La CRA, entidad pionera en Colombia y Latinoamérica en implementar estrategias de recuperación de cuerpos de agua a través de procesos biológicos alternativos, realizó un cultivo de microalgas en nueve puntos de la ciénaga y un punto en el arroyo León para, posteriormente, determinar las especies adecuadas que se encargarán de limpiar las aguas servidas.

Las microalgas son obtenidas de la misma ciénaga (nativas) y son llevadas a la planta de producción (ficocultivo) para su bioacumulación acelerada. Posteriormente, son arrojadas a la ciénaga para que realicen su proceso ficorremediación de los contaminantes.

Estos cultivos serán expuestos en fotoperiodos de 12/12 horas, a una temperatura constante de 24 – 26 °C y con suministro de oxígeno las 24 horas del día.

Para el transporte desde la planta de producción de ficocultivo a Mallorquín se utilizará un camión cisterna de 3.000 galones de capacidad. Se inocularán 2.670 galones por jornada y se harán dos jornadas de inoculación por semana.

En la ciénaga, el inóculo será depositado en tanques de almacenamiento, que serán vertidos en los puntos dispuestos para distribuir e inocular el producto en el cuerpo de agua.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cauty presenta su nuevo sencillo “Munchisito y chao”

 @AgenciaJaque_ COLOMBIA, MARZO DE 2022 . El cantautor y productor puertorriqueño CAUTY presenta su segundo sencillo de este 2022 titulado "MUNCHISITO Y CHAO", un reggaetón clásico perfecto para el inicio de la primavera.  Con “MUNCHISITO Y CHAO”, CAUTY hace una referencia directa al final de una noche de fiesta, “Es el momento perfecto para hablar con la chica que te gusta, y también cuando vienen bien unos ‘munchies’ antes de dormir”. El vídeo oficial de “MUNCHISITO Y CHAO”, podría ser la segunda parte de la historia que el artista contó en el vídeo de “BRICKELL”, su sencillo anterior. Grabado en Colombia y dirigido por Daniel De Bourg (quien también tuvo a cargo la realización del vídeo de “BRICKELL”, se muestra a CAUTY y a un grupo de amigos durante una mañana típica después de una noche de mucha acción.

“Sin Retorno”, lo nuevo de Kamm

Tras un rotundo éxito con “Las Cartas”, el artista colombiano Kamm, llega este 9 de diciembre con “Sin Retorno”, una canción cargada de sonidos frescos, urbanos y electrónicos que promete conquistar a todos los jóvenes del país y del mundo, en esta temporada de vacaciones. Con “Las Cartas” que fue producida por el reconocido Sog, - destacado por ser el productor de grandes éxitos como “Quien Tv”, “Wasa Wasa” y “Monastery”-, el joven cantante literalmente rompió fronteras. “Las Cartas” supera los tres millones de visualizaciones en YouTube y el millón de reproducciones en Spotify, además de haber estado en el Top 50 Colombia de Spotify durante varias semanas y presentarse con este éxito en diferentes escenarios tanto nacionales como internacionales.

Distrito y Panam Sport trazan hoja de ruta para los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027

  En la reunión participó el coordinador del Ministerio del Deporte, Luis Carlos Solano y el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano. Barranquilla se pone modo Juegos Panamericanos 2027. El comité organizador, Panam Sports, arribó la tarde de este lunes a la capital del Atlántico para la instalación de las mesas de trabajo que se realizarán de cara al desarrollo de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo en el 2027 y el más relevante de la década en Colombia.