Ir al contenido principal

Con la limpieza de 122 kilómetros de canales, Gobernación del Atlántico busca evitar inundaciones en el sur del departamento

Con la limpieza de 122 kilómetros de canales, Gobernación del Atlántico busca evitar inundaciones en el sur del departamento

La medida de mitigación busca habilitar los canales de drenaje del distrito de riego en el sur del departamento, para evitar el aumento de los niveles del Embalse del Guájaro.

Los canales, que llevan 60 años sin mantenimiento por parte de entidades del orden nacional, serán habilitados para reducir los altos niveles del Guájaro.

El distrito de drenaje del sur del Atlántico lo conforman 30 mil hectáreas, que abarcan los municipios de Campo de la Cruz, Candelaria, Manatí, Suan y Santa Lucía.

Barranquilla, octubre 25 de 2022. Gobernación del Atlántico. Con la limpieza de 122 kilómetros de canales de drenaje de los distritos de riego, la Gobernación del Atlántico busca evitar inundaciones, encharcamientos y afectaciones en el sur del departamento, frente a la segunda temporada de lluvias de este año que ha traído consigo grandes volúmenes de agua sobre las poblaciones afectadas.

"Seguimos trabajando sin descanso para mitigar las afectaciones de la temporada de lluvias en el Atlántico. Con la limpieza de 122 kilómetros de canales de drenaje del distrito de riego en el sur del departamento, buscamos evitar inundaciones drenando las aguas lluvias hacia el Canal del Dique. De esta forma, también reduciremos los altos niveles del Embalse del Guájaro y las comunidades que viven en la zona podrán estar más tranquilas. El objetivo es habilitar la toda la red de los canales de drenaje, a los que no se les ha hecho mantenimiento desde hace más de 60 años, por parte de la Agencia de Desarrollo Rural (antiguo Incoder e Incora), ya que estos son propiedad de la Nación", Indicó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

La mandataria destacó que esta medida de contingencia se ejecuta en equipo con la CRA, Funrural, las alcaldías y en diálogo permanente con las comunidades del sur del departamento, y se espera que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres pueda contribuir con maquinaria para agilizar las jornadas de limpieza.

"Esta acción busca evitar inundaciones y poder drenar el agua que está cayendo en los últimos días y que llevamos meses recibiendo. Según los pronósticos del Ideam, las lluvias se extenderán hasta noviembre y diciembre, y esperamos poder rehabilitar toda la red de drenaje del sur del Atlántico para drenar las aguas lluvias y los niveles del embalse del Guájaro hacia el Canal de Dique, evitando que nuestras poblaciones sufran por el volumen del agua lluvia que nos viene afectando en el departamento", afirmó la secretaria de Agua Potable, Lady Ospina.

El distrito de drenaje del sur del Atlántico lo conforman 30 mil hectáreas, que abarcan los municipios de Campo de la Cruz, Candelaria, Manatí, Suan y Santa Lucía. La Gobernación del Atlántico, en convenio con Funrural, viene adelantando las labores de limpieza y remoción de maleza y sedimentos en el canal cinco de drenaje.

De acuerdo con la gerente de Funrural, Alexandra Forero, una vez terminada la limpieza del canal cinco, se procederá a la limpieza de los canales principales y algunos secundarios del distrito de drenaje de Manatí.

Después de este proceso, la CRA habilitará la compuerta ubicada en Puente Militar del Embalse del Guájaro, para que el agua circule por el canal cinco de drenaje hacia el canal madre, que entra a la estación de bombeo de Boquitas, para evacuar por el canal de descarga al Canal del Dique. Esta labor operativa la realizará Funrural de manera controlada, para evitar desbordamientos en zonas aledañas a los canales.

Cabe resaltar que estas limpiezas no se habían hecho antes, debido a que la Agencia de Desarrollo Rural (antiguo Incoder e Incora) no apropió recursos para hacer la intervención en mantenimientos en el sistema de drenaje de Manatí, así como en las compuertas y conexiones.

La semana pasada, la gobernadora, Elsa Noguera, y los alcaldes de municipios del sur del Atlántico acompañaron a la Corporación Autónoma Regional (CRA) en la apertura controlada de las compuertas en el corregimiento de Villa Rosa, Repelón, con el fin de bajar los niveles del Embalse del Guájaro.

El director de la CRA, Jesús León Insignares, explicó a la comunidad que se "abrieron tres de las compuertas del sistema de Villa Rosa, para empezar a drenar el Embalse del Guájaro y desaguar hacia el Canal del Dique. Esto lo hacemos hoy debido a que antes los niveles del Canal del Dique no lo permitían. Si se hubiera dado apertura, iba a entrar más agua al Guájaro y la situación sería peor. Como el Canal del Dique ha estado estable y no ha aumentado en la última semana, nos permite tener 3 o 4 centímetros menos de lo que tenemos en el Guájaro, por lo que abrimos y empezamos a drenar de forma controlada y monitoreada. Se va a disminuir el riesgo y, en cualquier momento, si hay aumento de niveles, cerramos de manera inmediata", explicó el funcionario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cauty presenta su nuevo sencillo “Munchisito y chao”

 @AgenciaJaque_ COLOMBIA, MARZO DE 2022 . El cantautor y productor puertorriqueño CAUTY presenta su segundo sencillo de este 2022 titulado "MUNCHISITO Y CHAO", un reggaetón clásico perfecto para el inicio de la primavera.  Con “MUNCHISITO Y CHAO”, CAUTY hace una referencia directa al final de una noche de fiesta, “Es el momento perfecto para hablar con la chica que te gusta, y también cuando vienen bien unos ‘munchies’ antes de dormir”. El vídeo oficial de “MUNCHISITO Y CHAO”, podría ser la segunda parte de la historia que el artista contó en el vídeo de “BRICKELL”, su sencillo anterior. Grabado en Colombia y dirigido por Daniel De Bourg (quien también tuvo a cargo la realización del vídeo de “BRICKELL”, se muestra a CAUTY y a un grupo de amigos durante una mañana típica después de una noche de mucha acción.

“Sin Retorno”, lo nuevo de Kamm

Tras un rotundo éxito con “Las Cartas”, el artista colombiano Kamm, llega este 9 de diciembre con “Sin Retorno”, una canción cargada de sonidos frescos, urbanos y electrónicos que promete conquistar a todos los jóvenes del país y del mundo, en esta temporada de vacaciones. Con “Las Cartas” que fue producida por el reconocido Sog, - destacado por ser el productor de grandes éxitos como “Quien Tv”, “Wasa Wasa” y “Monastery”-, el joven cantante literalmente rompió fronteras. “Las Cartas” supera los tres millones de visualizaciones en YouTube y el millón de reproducciones en Spotify, además de haber estado en el Top 50 Colombia de Spotify durante varias semanas y presentarse con este éxito en diferentes escenarios tanto nacionales como internacionales.

Distrito y Panam Sport trazan hoja de ruta para los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027

  En la reunión participó el coordinador del Ministerio del Deporte, Luis Carlos Solano y el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano. Barranquilla se pone modo Juegos Panamericanos 2027. El comité organizador, Panam Sports, arribó la tarde de este lunes a la capital del Atlántico para la instalación de las mesas de trabajo que se realizarán de cara al desarrollo de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo en el 2027 y el más relevante de la década en Colombia.