Ir al contenido principal

Barranquilla ingresa a la Comunidad Interamericana de Observatorios del Delito

Barranquilla ingresa a la Comunidad Interamericana de Observatorios del Delito

 La ciudad es nueva integrante de esta red de entidades para el análisis del delito creada por la OEA.

Desde este mes de octubre Barranquilla hace parte de las ciudades miembros de la Comunidad de Observatorios del Delito que fue creada y es liderada por el Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos -OEA.

A través del Observatorio en Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, la Administración distrital contará con acceso a estudios, análisis y referentes de otros países sobre los fenómenos en materia de seguridad pública y su abordaje.

“Con el ingreso del Observatorio en Seguridad y Convivencia Ciudadana a esta comunidad, se robustece la labor de análisis para la toma de decisiones dentro de la Administración distrital y nos permite contar con conocimiento sobre buenas prácticas en otros países para la creación de estrategias que puedan ser replicadas y adaptadas a nuestra ciudad y nuestro contexto”, explicó el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, dependencia encargada de este proyecto.

En esta oportunidad, Barranquilla ingresó como nueva integrante de esta red junto a ciudades como Tucumán (Argentina) y Peñalolen (Chile).

La formalización del ingreso del Observatorio en Seguridad y Convivencia Ciudadana a la Comunidad Interamericana de Observatorios del Delito se realizó a través de una conferencia virtual en la que los representantes de cada ciudad dieron a conocer cómo trabajan y qué hacen estos en materia de recolección y análisis de datos e información para el abordaje de problemas delictivos, de violencia y de convivencia.

También compartieron experiencias y prácticas prometedoras que han permitido la puesta en marcha de sus análisis e investigaciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cauty presenta su nuevo sencillo “Munchisito y chao”

 @AgenciaJaque_ COLOMBIA, MARZO DE 2022 . El cantautor y productor puertorriqueño CAUTY presenta su segundo sencillo de este 2022 titulado "MUNCHISITO Y CHAO", un reggaetón clásico perfecto para el inicio de la primavera.  Con “MUNCHISITO Y CHAO”, CAUTY hace una referencia directa al final de una noche de fiesta, “Es el momento perfecto para hablar con la chica que te gusta, y también cuando vienen bien unos ‘munchies’ antes de dormir”. El vídeo oficial de “MUNCHISITO Y CHAO”, podría ser la segunda parte de la historia que el artista contó en el vídeo de “BRICKELL”, su sencillo anterior. Grabado en Colombia y dirigido por Daniel De Bourg (quien también tuvo a cargo la realización del vídeo de “BRICKELL”, se muestra a CAUTY y a un grupo de amigos durante una mañana típica después de una noche de mucha acción.

“Sin Retorno”, lo nuevo de Kamm

Tras un rotundo éxito con “Las Cartas”, el artista colombiano Kamm, llega este 9 de diciembre con “Sin Retorno”, una canción cargada de sonidos frescos, urbanos y electrónicos que promete conquistar a todos los jóvenes del país y del mundo, en esta temporada de vacaciones. Con “Las Cartas” que fue producida por el reconocido Sog, - destacado por ser el productor de grandes éxitos como “Quien Tv”, “Wasa Wasa” y “Monastery”-, el joven cantante literalmente rompió fronteras. “Las Cartas” supera los tres millones de visualizaciones en YouTube y el millón de reproducciones en Spotify, además de haber estado en el Top 50 Colombia de Spotify durante varias semanas y presentarse con este éxito en diferentes escenarios tanto nacionales como internacionales.

Distrito y Panam Sport trazan hoja de ruta para los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027

  En la reunión participó el coordinador del Ministerio del Deporte, Luis Carlos Solano y el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano. Barranquilla se pone modo Juegos Panamericanos 2027. El comité organizador, Panam Sports, arribó la tarde de este lunes a la capital del Atlántico para la instalación de las mesas de trabajo que se realizarán de cara al desarrollo de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo en el 2027 y el más relevante de la década en Colombia.